Precios Murcia

© CYPE Ingenieros, S.A. - Página obsoleta - Ir a página actual

 

Obra nueva » Rehabilitación
Tipo de obra
0 Actuaciones previas
D Demoliciones
A Acondicionamiento del terreno
C Cimentaciones
E Estructuras
F Fachadas
P Particiones
I Instalaciones
N Aislamientos e impermeabilizaciones
Q Cubiertas
R Revestimientos
RA Alicatados
RC Chapados y aplacados
RD Decorativos
RE Escaleras
RF Pinturas en paramentos exteriores
RI Pinturas en paramentos interiores
RM Pinturas sobre soporte de madera
RN Pinturas sobre soporte metálico
RO Pinturas para uso específico
RR Protección contra incendios
RP Conglomerados tradicionales
RK Revocos y enlucidos industriales
RQ Sistemas monocapa industriales
RB Sistemas bicapa industriales
RS Suelos y pavimentos
RSB Bases de pavimentación y grandes recrecidos
RSA Morteros y pastas de nivelación
RSC Cemento/terrazo
RSG Cerámicos/gres
Solado de baldosas cerámicas colocadas con adhesivo.
Solado de baldosas cerámicas con mortero de cemento como material de agarre.
Solado de mosaico de gres.
Solado de mosaico de vidrio.
Sistema "BUTECH" de solado de baldosas cerámicas.
m Rodapié cerámico.
m Perfil para junta de partición.
m Perfil para junta perimetral.
m Perfil para junta estructural.
Solado de baldosas cerámicas "TAU CERÁMICA", colocadas con adhesivo.
RSO Corcho
RSM Maderas
RSL Laminados
RSP Piedras naturales
RSS Sintéticos
RST Textiles (moquetas)
RSN Continuos de hormigón
RSF Felpudos
RSE Técnicos
» Rehabilitación
RT Falsos techos
RV Vidrios
RL Tratamientos superficiales de protección
» Rehabilitación
S Señalización y equipamiento
U Urbanización interior de la parcela
G Gestión de residuos
X Control de calidad y ensayos
Y Seguridad y salud
Sin junta (separación entre 1,5 y 3 mm)
Para la clasificación de las baldosas se ha utilizado la Guía de la Baldosa Cerámica realizada por el IVE, donde se propone un código de baldosa según el uso para el que es adecuada.
Se recomienda que la capacidad de absorción de agua de las baldosas sea superior al 3% (en baldosas de los grupos IIa, IIb y III, según UNE-EN 14411).
Colocación del pavimento
En capa gruesa (con mortero de cemento como material de agarre)
Material de colocación/Pavimento
Material de rejuntado
Casa comercial
generico
cemarksa
grupopuma
img_ampliar img_oculmenu Exportación: Arrastrar BC3 sobre 'Arquímedes' u otro programa de mediciones y presupuestos.   Abrir este contenido en 'Excel'   Abrir este contenido en 'Excel 2007 (Office Open XML)'

RSG011

Solado de baldosas cerámicas con mortero de cemento como material de agarre.

19,25

Solado de baldosas cerámicas de gres rústico, 2/0/-/-, de 30x30 cm, 8 €/m², recibidas con mortero de cemento M-5 de 3 cm de espesor y rejuntadas con lechada de cemento blanco, L, BL-V 22,5, para junta mínima (entre 1,5 y 3 mm), coloreada con la misma tonalidad de las piezas.



Descompuesto

Ud

Descomposición

Rend.

p.s.

Precio partida

mt09mor010c

Mortero de cemento CEM II/B-P 32,5 N tipo M-5, confeccionado en obra con 250 kg/m³ de cemento y una proporción en volumen 1/6.

0,030

115,30

3,46

mt18bcr010baaga800

Baldosa cerámica de gres rústico 2/0/-/-, 30x30 cm, 8,00 €/m², según UNE-EN 14411.

1,050

8,00

8,40

mt08cem040a

kg

Cemento blanco BL-22,5 X, para pavimentación, en sacos, según UNE 80305.

1,000

0,14

0,14

mt09lec010b

Lechada de cemento blanco BL 22,5 X.

0,001

157,00

0,16

mo014

h

Oficial 1ª solador.

0,261

16,12

4,21

mo035

h

Ayudante solador.

0,131

14,92

1,95

 

%

Medios auxiliares

2,000

18,32

0,37

 

%

Costes indirectos

3,000

18,69

0,56

Coste de mantenimiento decenal: 3,27 € en los primeros 10 años.

Total:

19,25



Referencia norma UNE y Título de la norma transposición de norma armonizada

Aplicabilidad

(1)

Obligatoriedad

(2)

Sistema

(3)

UNE-EN 14411:2007

1.1.2008

1.1.2009

3/4

Baldosas cerámicas. Definiciones, clasificación, características y marcado.



(1) Fecha de aplicabilidad de la norma armonizada e inicio del período de coexistencia

(2) Fecha final del período de coexistencia / entrada en vigor marcado CE

(3) Sistema de evaluación de la conformidad


Pliego de condiciones

UNIDAD DE OBRA RSG011: SOLADO DE BALDOSAS CERÁMICAS CON MORTERO DE CEMENTO COMO MATERIAL DE AGARRE.


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.

Suministro y ejecución de pavimento mediante el método de colocación en capa gruesa, de baldosas cerámicas de gres rústico, 2/0/-/- (pavimentos para tránsito peatonal leve, tipo 2; sin requisitos adicionales, tipo 0; ningún requisito adicional, tipo -/-), de 30x30 cm, 8 €/m²; recibidas con maza de goma sobre una capa semiseca de mortero de cemento M-5 de 3 cm de espesor, humedecida y espolvoreada superficialmente con cemento; y rejuntadas con lechada de cemento blanco, L, BL-V 22,5, para junta mínima (entre 1,5 y 3 mm), coloreada con la misma tonalidad de las piezas, dispuesto todo el conjunto sobre una capa de separación o desolidarización de arena o gravilla (no incluida en este precio). Incluso p/p de replanteos, cortes, formación de juntas perimetrales continuas, de anchura no menor de 5 mm, en los límites con paredes, pilares exentos y elevaciones de nivel y, en su caso, juntas de partición y juntas estructurales existentes en el soporte, eliminación del material sobrante del rejuntado y limpieza final del pavimento.


NORMATIVA DE APLICACIÓN.

Ejecución:

  • CTE. DB SUA Seguridad de utilización y accesibilidad.

  • NTE-RSR. Revestimientos de suelos: Piezas rígidas.


CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO.

Superficie útil, medida según documentación gráfica de Proyecto. No se ha incrementado la medición por roturas y recortes, ya que en la descomposición se ha considerado un 5% más de piezas.


CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS UNIDADES DE OBRA.


DEL SOPORTE.

Se comprobará que la superficie soporte presenta una estabilidad dimensional, flexibilidad, resistencia mecánica y planeidad adecuadas, que garanticen la idoneidad del procedimiento de colocación seleccionado y que existe sobre dicha superficie una capa de separación o desolidarización formada por arena o gravilla.


AMBIENTALES.

Se comprobará antes del extendido del mortero que la temperatura se encuentra entre 5°C y 30°C, evitando en lo posible, las corrientes fuertes de aire y el sol directo.



PROCESO DE EJECUCIÓN.


FASES DE EJECUCIÓN.

Replanteo de los niveles de acabado. Replanteo de la disposición de las baldosas y juntas de movimiento. Extendido de la capa de mortero. Espolvoreo de la superficie de mortero con cemento. Colocación de las baldosas a punta de paleta. Formación de juntas de partición, perimetrales y estructurales. Rejuntado. Eliminación y limpieza del material sobrante. Limpieza final del pavimento.


CONDICIONES DE TERMINACIÓN.

El solado tendrá planeidad, ausencia de cejas y buen aspecto.



COMPROBACIÓN EN OBRA DE LAS MEDICIONES EFECTUADAS EN PROYECTO Y ABONO DE LAS MISMAS.

Se medirá la superficie realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto.




Residuos generados

Código LER

Residuos generados

Peso (kg)

Volumen (l)

17 01 01

Hormigón (hormigones, morteros y prefabricados).

0,737

0,491

17 01 03

Tejas y materiales cerámicos.

3,074

2,459

Residuos generados:

3,811

2,951

15 01 01

Envases de papel y cartón.

0,204

0,271

17 02 03

Plástico.

0,003

0,005

17 02 01

Madera.

0,124

0,113

Envases:

0,331

0,389

Total residuos:

4,142

3,340




Espere, por favor

Ejecutando proceso...