purgador de aire.
ICS080 purgador de aire. Ud
Purgador automático de boya para la eliminación de aire en los circuitos de calefacción, con cuerpo de latón, flotador de polipropileno, cierre cónico y conexión roscada de 3/8", "POLYTHERM", para una temperatura máxima de 115°C y una presión máxima de trabajo de 10 bar. Incluso elementos de montaje y accesorios necesarios para su correcto funcionamiento.

Casa comercial
Documentación
POLYTHERM. Sistemas para instalaciones de fontanería, radiadores y energía solar.
Diámetro de la rosca

Código

Unidad

Descripción

Rendimiento

Precio

unitario

Importe

1

 

Materiales

   

mt38pol550a

Ud

Purgador automático de boya para la eliminación de aire en los circuitos de calefacción, con cuerpo de latón, flotador de polipropileno, cierre cónico y conexión roscada de 3/8", "POLYTHERM", para una temperatura máxima de 115°C y una presión máxima de trabajo de 10 bar.

1,000

12,84

12,84

mt38www012

Ud

Material auxiliar para instalaciones de calefacción y A.C.S.

0,050

2,10

0,11

     

Subtotal materiales:

12,95

2

 

Mano de obra

   

mo004

h

Oficial 1ª calefactor.

0,108

23,16

2,50

mo103

h

Ayudante calefactor.

0,108

21,75

2,35

     

Subtotal mano de obra:

4,85

3

 

Costes directos complementarios

   
 

%

Costes directos complementarios

2,000

17,80

0,36

Coste de mantenimiento decenal: 5,08€ en los primeros 10 años.

Costes directos (1+2+3):

18,16



UNIDAD DE OBRA ICS080: PURGADOR DE AIRE.


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Purgador automático de boya para la eliminación de aire en los circuitos de calefacción, con cuerpo de latón, flotador de polipropileno, cierre cónico y conexión roscada de 3/8", "POLYTHERM", para una temperatura máxima de 115°C y una presión máxima de trabajo de 10 bar. Incluso elementos de montaje y accesorios necesarios para su correcto funcionamiento.



CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO

Número de unidades previstas, según documentación gráfica de Proyecto.



CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS UNIDADES DE OBRA


DEL SOPORTE.

Se comprobará que su situación se corresponde con la de Proyecto.



PROCESO DE EJECUCIÓN


FASES DE EJECUCIÓN.

Replanteo. Colocación. Conexionado. Comprobación de su correcto funcionamiento.


CONDICIONES DE TERMINACIÓN.

La conexión a la red será adecuada.



CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.

Se protegerá frente a golpes y salpicaduras.



CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO

Se medirá el número de unidades realmente ejecutadas según especificaciones de Proyecto.