|
![]() |
![]() |
Enviar sugerencia | Exportación: |
![]() ![]() ![]() ![]() |
QAY010 |
m² |
Formación de pendientes con hormigón, en cubierta plana no ventilada. |
25,72€ |
Formación de pendientes en cubierta plana no ventilada, con arcilla expandida, vertida en seco y consolidada en su superficie con lechada de cemento, con espesor medio de 10 cm, con capa de regularización de mortero de cemento, industrial, M-5 de 4 cm de espesor. |
Código |
Unidad |
Descripción |
Rendimiento |
Precio unitario |
Importe |
1 |
Materiales |
||||
mt04lvc010c |
Ud |
Ladrillo cerámico hueco doble, para revestir, 24x11,5x9 cm, para uso en fábrica protegida (pieza P), densidad 780 kg/m³, según UNE-EN 771-1. |
3,000 |
0,13 |
0,39 |
mt01arl030aa |
m³ |
Arcilla expandida, suministrada en sacos, según UNE-EN 13055-1. |
0,100 |
135,87 |
13,59 |
mt09lec020b |
m³ |
Lechada de cemento 1/3 CEM II/B-P 32,5 N. |
0,010 |
105,10 |
1,05 |
mt08aaa010a |
m³ |
Agua. |
0,014 |
1,50 |
0,02 |
mt09mif010ca |
t |
Mortero industrial para albañilería, de cemento, color gris, categoría M-5 (resistencia a compresión 5 N/mm²), suministrado en sacos, según UNE-EN 998-2. |
0,075 |
33,86 |
2,54 |
Subtotal materiales: |
17,59 |
||||
2 |
Mano de obra |
||||
mo020 |
h |
Oficial 1ª construcción. |
0,099 |
19,23 |
1,90 |
mo113 |
h |
Peón ordinario construcción. |
0,318 |
18,03 |
5,73 |
Subtotal mano de obra: |
7,63 |
||||
3 |
Costes directos complementarios |
||||
% |
Costes directos complementarios |
2,000 |
25,22 |
0,50 |
|
Coste de mantenimiento decenal: 0,51€ en los primeros 10 años. |
Costes directos (1+2+3): |
25,72 |
Referencia norma UNE y Título de la norma transposición de norma armonizada |
Aplicabilidad(a) |
Obligatoriedad(b) |
Sistema(c) |
UNE-EN 771-1:2011/A1:2016 |
10.6.2016 |
10.6.2017 |
2+/4 |
Especificaciones de piezas para fábrica de albañilería. Parte 1: Piezas de arcilla cocida |
|||
UNE-EN 13055-1:2003 |
1.3.2003 |
1.6.2004 |
2+/4 |
Áridos ligeros. Parte 1: Áridos ligeros para hormigón, mortero e inyectado. |
|||
UNE-EN 13055-1/AC:2004 |
1.1.2010 |
1.1.2010 |
|
UNE-EN 998-2:2012 |
1.6.2011 |
1.6.2012 |
2+/4 |
Especificaciones de los morteros para albañilería. Parte 2: Morteros para albañilería |
(a) Fecha de aplicabilidad de la norma armonizada e inicio del período de coexistencia
(b) Fecha final del período de coexistencia / entrada en vigor marcado CE
(c) Sistema de evaluación y verificación de la constancia de las prestaciones
Pliego de condiciones
UNIDAD DE OBRA QAY010: FORMACIÓN DE PENDIENTES CON HORMIGÓN, EN CUBIERTA PLANA NO VENTILADA. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Formación de pendientes en cubierta plana no ventilada, mediante encintado de limatesas, limahoyas y juntas con maestras de ladrillo cerámico hueco doble y capa de arcilla expandida, vertida en seco y consolidada en su superficie con lechada de cemento, proporcionando una resistencia a compresión de 1 MPa y con una conductividad térmica de 0,087 W/(mK), con espesor medio de 10 cm; con capa de regularización de mortero de cemento, industrial, M-5 de 4 cm de espesor, acabado fratasado. Incluso limpieza y preparación de la superficie soporte, replanteo de las pendientes y trazado de limatesas, limahoyas y juntas, formación de maestras, relleno de juntas con poliestireno expandido de 2 cm de espesor, vertido y regleado del hormigón, y vertido, extendido y maestreado del mortero de regularización. NORMATIVA DE APLICACIÓN
Ejecución: CTE. DB-HS Salubridad. CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO Superficie medida en proyección horizontal, según documentación gráfica de Proyecto, desde las caras interiores de los antepechos o petos perimetrales que la limitan. CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS UNIDADES DE OBRA DEL SOPORTE. Se comprobará que la superficie de la base resistente es uniforme y plana, está limpia y carece de restos de obra. Se comprobará que los paramentos verticales de casetones, petos perimetrales y otros elementos constructivos se encuentran terminados. AMBIENTALES. Se suspenderán los trabajos cuando llueva, nieve o la velocidad del viento sea superior a 50 km/h, debiendo aplicarse en unas condiciones térmicas ambientales que se encuentren dentro de los márgenes prescritos en las correspondientes especificaciones de aplicación. PROCESO DE EJECUCIÓN FASES DE EJECUCIÓN. Limpieza y preparación de la superficie soporte. Replanteo de las pendientes y trazado de limatesas, limahoyas y juntas. Formación de pendientes mediante encintado de limatesas, limahoyas y juntas con maestras de ladrillo. Relleno de juntas con poliestireno expandido. Vertido en seco de la arcilla expandida hasta alcanzar el nivel de coronación de las maestras, y consolidación con lechada de cemento. Vertido, extendido y regleado del mortero de regularización. CONDICIONES DE TERMINACIÓN. Será básica la condición de libre dilatación. CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO Se medirá, en proyección horizontal, la superficie realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto, desde las caras interiores de los antepechos o petos perimetrales que la limitan. |
Residuos generados
Código LER |
Tipo |
Peso (kg) |
Volumen (l) |
17 01 02 |
Ladrillos. |
0,798 |
0,638 |
01 04 09 |
Residuos de arena y arcillas. |
0,105 |
0,066 |
17 01 01 |
Hormigón (hormigones, morteros y prefabricados). |
3,396 |
2,264 |
Residuos generados: |
4,299 |
2,968 |
|
15 01 01 |
Envases de papel y cartón. |
0,643 |
0,857 |
17 02 03 |
Plástico. |
0,196 |
0,327 |
17 02 01 |
Madera. |
0,251 |
0,228 |
Envases: |
1,090 |
1,412 |
|
Total residuos: |
5,389 |
4,380 |
Espere, por favor
Ejecutando proceso...