Reparación de frente de forjado de hormigón armado, mediante recrecido con hormigón armado.
EHY091 Reparación de frente de forjado de hormigón armado, mediante recrecido con hormigón armado. m
Reparación de frente de forjado de hormigón armado, de canto 30 cm, mediante picado del hormigón deteriorado con martillo eléctrico, eliminando el hormigón en mal estado hasta llegar a las armaduras; saneado de las armaduras que han quedado al descubierto con proyección en seco de chorro de partículas de material abrasivo (silicato de aluminio), eliminando la suciedad superficial, la herrumbre y toda sustancia que pueda disminuir la adherencia entre las armaduras y el material de reparación a aplicar, hasta alcanzar un grado de preparación Sa 2 ½ según UNE-EN ISO 8501-1; aplicación manual de mortero monocomponente a base de cemento, inhibidores de corrosión y polímeros en polvo, para la protección y pasivación de armaduras de acero, y como puente de unión entre mortero de reparación y hormigón existente, garantizando la adherencia entre ambos, con 1,5 kg/m² de consumo medio; recrecido del forjado con hormigón armado, realizado con hormigón HA-25/B/12/XC2 fabricado en central, y vertido con cubilote y acero UNE-EN 10080 B 500 S, con una cuantía de 5 kg/m, con anclaje químico estructural, mediante perforación de 10 mm de diámetro y 85 mm de profundidad, relleno del orificio con inyección de resina epoxi, libre de estireno, aplicada con boquilla de dosificación y mezcla automática, y posterior inserción de varilla roscada con tuerca y arandela de acero galvanizado calidad 5.8, según UNE-EN ISO 898-1, de 8 mm de diámetro y 110 mm de longitud.

Canto del forjado "c" (cm)
Casa comercial
Rendimiento (kg/m²)
Espesor medio "e" (mm)
Armadura
Cuantía de acero (kg/m)
Diámetro de las barras corrugadas (mm)
Tipo de acero
Resina
Tipo de resina
Casa comercial
Elemento de fijación
Casa comercial
Varilla roscada
Diámetro (mm)
Longitud (mm)
Hormigón
Casa comercial
Tipo de vertido
Clases de exposición (Art. 27 Código Estructural)
Riesgo de corrosión
Ataque por el hielo/deshielo
Ataque químico
Ataque por erosión
Resistencia (N/mm²)
Tamaño máximo del árido (mm)
Consistencia
Con aditivo hidrófugo
Puntales
Número de puntales (ud/m)
Altura (m)
Número de usos
Tablones de madera
Número de usos

Código

Unidad

Descripción

Rendimiento

Precio

unitario

Importe

1

 

Materiales

   

mt08lim050

l

Disolvente de tricloroetileno, para aceites, grasas y resinas.

0,030

9,65

0,29

mt08lim010a

kg

Abrasivo para limpieza mediante chorro a presión, formado por partículas de silicato de aluminio.

1,050

0,25

0,26

mt09rem080b

kg

Mortero monocomponente a base de cemento, inhibidores de corrosión y polímeros en polvo, para la protección y pasivación de armaduras de acero, y como puente de unión entre mortero de reparación y hormigón existente.

0,450

3,47

1,56

mt26reh305aa

Ud

Anclaje compuesto por varilla roscada de acero galvanizado calidad 5.8, según UNE-EN ISO 898-1 de 8 mm de diámetro, y 110 mm de longitud, tuerca y arandela, para fijaciones sobre estructuras de hormigón.

1,000

0,96

0,96

mt26reh100k

Ud

Cartucho de 400 ml de resina epoxi, libre de estireno, de dos componentes, con dosificador y boquilla de mezcla automática, para anclajes estructurales verticales y horizontales.

0,851

22,67

19,29

mt07aco010c

kg

Ferralla elaborada en taller industrial con acero en barras corrugadas, UNE-EN 10080 B 500 S, de varios diámetros.

5,000

1,60

8,00

mt10haf010ctmm

Hormigón HA-25/B/12/XC2, fabricado en central.

0,024

90,20

2,16

mt50spa052b

m

Tablón de madera de pino, de 20x7,2 cm.

0,200

6,32

1,26

mt50spa101

kg

Clavos de acero.

0,009

1,87

0,02

mt50spa081a

Ud

Puntal metálico telescópico, de hasta 3 m de altura.

0,013

19,25

0,25

     

Subtotal materiales:

34,05

2

 

Equipo y maquinaria

   

mq05mai030

h

Martillo neumático.

0,313

4,57

1,43

mq05pdm110

h

Compresor portátil diesel media presión 10 m³/min.

0,156

7,75

1,21

mq08lch010

h

Equipo de chorro de arena a presión.

0,035

3,20

0,11

     

Subtotal equipo y maquinaria:

2,75

3

 

Mano de obra

   

mo020

h

Oficial 1ª construcción.

0,920

22,53

20,73

mo113

h

Peón ordinario construcción.

0,920

21,19

19,49

     

Subtotal mano de obra:

40,22

4

 

Costes directos complementarios

   
 

%

Costes directos complementarios

2,000

77,02

1,54

Coste de mantenimiento decenal: 22,59€ en los primeros 10 años.

Costes directos (1+2+3+4):

78,56



UNIDAD DE OBRA EHY091: REPARACIÓN DE FRENTE DE FORJADO DE HORMIGÓN ARMADO, MEDIANTE RECRECIDO CON HORMIGÓN ARMADO.


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Reparación de frente de forjado de hormigón armado, de canto 30 cm, mediante picado del hormigón deteriorado con martillo eléctrico, eliminando el hormigón en mal estado hasta llegar a las armaduras; saneado de las armaduras que han quedado al descubierto con proyección en seco de chorro de partículas de material abrasivo (silicato de aluminio), eliminando la suciedad superficial, la herrumbre y toda sustancia que pueda disminuir la adherencia entre las armaduras y el material de reparación a aplicar, hasta alcanzar un grado de preparación Sa 2 ½ según UNE-EN ISO 8501-1; aplicación manual de mortero monocomponente a base de cemento, inhibidores de corrosión y polímeros en polvo, para la protección y pasivación de armaduras de acero, y como puente de unión entre mortero de reparación y hormigón existente, garantizando la adherencia entre ambos, con 1,5 kg/m² de consumo medio; recrecido del forjado con hormigón armado, realizado con hormigón HA-25/B/12/XC2 fabricado en central, y vertido con cubilote y acero UNE-EN 10080 B 500 S, con una cuantía de 5 kg/m, con anclaje químico estructural, mediante perforación de 10 mm de diámetro y 85 mm de profundidad, relleno del orificio con inyección de resina epoxi, libre de estireno, aplicada con boquilla de dosificación y mezcla automática, y posterior inserción de varilla roscada con tuerca y arandela de acero galvanizado calidad 5.8, según UNE-EN ISO 898-1, de 8 mm de diámetro y 110 mm de longitud.



NORMATIVA DE APLICACIÓN

Elaboración, transporte y puesta en obra del hormigón: Código Estructural.


CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO

Longitud medida según documentación gráfica de Proyecto.



CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS UNIDADES DE OBRA


DEL SOPORTE.

Antes de iniciar los trabajos de demolición del hormigón, se comprobará que se ha procedido a la estabilización de la estructura afectada mediante el apuntalamiento oportuno, si fuese necesario.


AMBIENTALES.

Se suspenderán los trabajos cuando la temperatura del soporte sea inferior a 5°C o superior a 35°C.



FASES DE EJECUCIÓN.

Marcado de la zona a sanear. Picado de la superficie con martillo eléctrico. Limpieza de la superficie soporte. Aplicación del disolvente de grasas. Montaje y preparación del equipo de proyección. Aplicación mecánica del chorro de abrasivo. Desmontaje del equipo de proyección. Preparación de la mezcla de imprimación. Aplicación del producto de imprimación. Replanteo del anclaje. Realización del taladro. Limpieza de la superficie. Aplicación de la resina. Colocación de la armadura. Montaje del sistema de encofrado. Vertido y compactación del hormigón. Curado del hormigón. Desmontaje del sistema de encofrado. Retirada y acopio de los restos generados. Carga manual de los restos generados sobre camión o contenedor.



CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.

Se protegerá de la lluvia hasta que el producto haya fraguado.



CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO

Se medirá la longitud realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto.



CRITERIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA

El precio incluye el montaje y desmontaje del sistema de encofrado y el desplazamiento, montaje y desmontaje en obra del equipo de proyección.



Código LER

Tipo

Peso (kg)

Volumen (l)

08 01 21

Residuos de decapantes o desbarnizadores.

0,002

0,002

17 09 04

Residuos mezclados de construcción y demolición distintos de los especificados en los códigos 17 09 01, 17 09 02 y 17 09 03.

0,078

0,052

17 01 01

Hormigón (hormigones, morteros y prefabricados).

0,077

0,051

17 04 05

Hierro y acero.

0,167

0,080

17 02 01

Madera.

1,656

1,505

 

Residuos generados:

1,980

1,691

15 01 01

Envases de papel y cartón.

0,006

0,008

17 02 03

Plástico.

0,197

0,328

 

Envases:

0,203

0,336

 

Total residuos:

2,183

2,027