Rehabilitación de superficie deportiva de hormigón poroso, sistema "COMPOSAN INDUSTRIAL Y TECNOLOGÍA". | ||
MDY010 | Rehabilitación de superficie deportiva de hormigón poroso, sistema "COMPOSAN INDUSTRIAL Y TECNOLOGÍA". | m² |
Rehabilitación de superficie deportiva de hormigón poroso mediante la formación de pavimento deportivo de resinas sintéticas, con acabado rugoso, con resistencia al deslizamiento entre 80 y 110 con la superficie seca y entre 55 y 110 con la superficie húmeda, según UNE-EN 13036-4, con resistencia al deslizamiento Rd>45 según UNE-EN 16165 y resbaladicidad clase 3 según CTE, abrasión Taber en seco < 0,2 g, de 0,5 mm de espesor total aproximado, con el sistema Compo Repo Básico "COMPOSAN INDUSTRIAL Y TECNOLOGÍA", apto para pista de tenis, mediante la aplicación sucesiva de: una capa de acondicionador de superficies, Aqua Bond 2000, a base de resinas acrílicas (0,2 kg/m²) y dos capas de acabado de pintura al agua, Compoquick, color verde, a base de resinas acrílicas, cargas micronizadas y pigmentos (0,25 kg/m²). Incluso masilla adhesiva selladora, elástica Compodur Epoflex "COMPOSAN INDUSTRIAL Y TECNOLOGÍA", para el sellado de las fisuras. |
Precio |
|
Exportación |
UNIDAD DE OBRA MDY010: REHABILITACIÓN DE SUPERFICIE DEPORTIVA DE HORMIGÓN POROSO, SISTEMA "COMPOSAN INDUSTRIAL Y TECNOLOGÍA".
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Rehabilitación de superficie deportiva de hormigón poroso mediante la formación de pavimento deportivo de resinas sintéticas, con acabado rugoso, con resistencia al deslizamiento entre 80 y 110 con la superficie seca y entre 55 y 110 con la superficie húmeda, según UNE-EN 13036-4, con resistencia al deslizamiento Rd>45 según UNE-EN 16165 y resbaladicidad clase 3 según CTE, abrasión Taber en seco < 0,2 g, de 0,5 mm de espesor total aproximado, con el sistema Compo Repo Básico "COMPOSAN INDUSTRIAL Y TECNOLOGÍA", apto para pista de tenis, mediante la aplicación sucesiva de: una capa de acondicionador de superficies, Aqua Bond 2000, a base de resinas acrílicas (0,2 kg/m²) y dos capas de acabado de pintura al agua, Compoquick, color verde, a base de resinas acrílicas, cargas micronizadas y pigmentos (0,25 kg/m²). Incluso masilla adhesiva selladora, elástica Compodur Epoflex "COMPOSAN INDUSTRIAL Y TECNOLOGÍA", para el sellado de las fisuras.
NORMATIVA DE APLICACIÓN
Ejecución:
- |
CTE. DB-SUA Seguridad de utilización y accesibilidad. |
- |
NTE-RSC. Revestimientos de suelos: Continuos. |
CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO
Superficie medida en proyección horizontal, según documentación gráfica de Proyecto.
CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS UNIDADES DE OBRA
DEL SOPORTE.
Se comprobará que la superficie base de hormigón poroso está limpia y exenta de polvo, grasa y materias extrañas. La superficie podrá estar seca o húmeda, pero en ningún caso con agua estancada. Se comprobará que se han sellado todas las fisuras existentes.
AMBIENTALES.
Se suspenderán los trabajos cuando la temperatura ambiente sea inferior a 8°C o superior a 30°C.
DEL CONTRATISTA.
Garantizará que este tipo de trabajos sea realizado por personal cualificado y bajo el control de empresas especializadas.
PROCESO DE EJECUCIÓN
FASES DE EJECUCIÓN.
Limpieza de la superficie soporte. Replanteo de las juntas y paños de trabajo. Preparación de las fisuras. Aplicación de la masilla. Aplicación de las sucesivas capas que forman el pavimento deportivo. Secado de cada capa antes de aplicar la siguiente, incluyendo raspado, barrido y soplado de las imperfecciones. Ejecución de taladros para la evacuación de aguas. Limpieza final del pavimento.
CONDICIONES DE TERMINACIÓN.
Tendrá un correcto drenaje y presentará una superficie con las rasantes previstas.
CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO
Se medirá, en proyección horizontal, la superficie realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto.
CRITERIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA
El precio no incluye la preparación de la superficie soporte.